Decimos aquí sistema Dida Obi "primordial", porque hoy este sistema evolucionó y tiene otras interpretaciones, "caídas" combinadas y más sofisticadas. A nosotros en este momento nos interesa demostrar, que la interpretación más antigua efectuada con Obi abata (de cuatro lóbulos) es la que da origen a la idea de empezar a usar 4 cauríes usando el método "Alaafia" para suplantar los cuatro trozos de Obi.
Consideramos que en un principio no se tenían en cuenta los lóbulos como masculinos y femeninos, sino que se leían cuantos quedaban boca arriba y cuantos boca abajo. De esta lectura surgen entonces los primeros nombres:
Consideramos que en un principio no se tenían en cuenta los lóbulos como masculinos y femeninos, sino que se leían cuantos quedaban boca arriba y cuantos boca abajo. De esta lectura surgen entonces los primeros nombres:
1) Òkàn-iran ("Se ve uno") - 1 hacia arriba / 3 boca abajo
2) Èjì-ré ("Dos amigos juntos") / Eji-fè ("Se extienden dos") - 2 boca arriba / 2 boca abajo
3) Ètà-wá ("Vienen tres") - 3 boca arriba / 1 boca abajo
4) Èrìn l'Àlàáfíà ("Cuatro es Paz") - 4 boca arriba
5) Oyè-kú (4 boca abajo) = "Signo de inactividad"
Es importante ahora darse cuenta que de la unión entre "Okan" e "iran" surge la palabra "Okanran", que significa que apareció un solo lóbulo mirando hacia arriba. "Okanran" aquí tiene un gran significado, así como luego lo tiene en el oráculo del mérìndínlógún, ya que "Okanran" dice: "Se ve uno". Esto prueba que en verdad lo que luego se conoce como el "odu" Okanran, no pertenecía a Ifá, sino que fue tomado del oráculo de mérìndínlógun para asociarlo con una de las figuras geománticas que usaba el oráculo de Ifá, ya que en Ifá la frase: "se ve uno" no tiene ningún sentido y menos aún si tenemos en cuenta que "Okanran Meji" (Okanran doble) ocupa la octava posición en la mayoría de los linajes de Ifá. La conclusión aquí es que "Okanran" nació siendo una caída del oráculo de Obi, que más tarde pasó a ser una caída o signo del oráculo Owó Mérìndínlógún (cuando llegaron los cauríes a la zona yoruba, ya hablaremos de eso).
Otro nombre interesante que aparece aquí es "Oyèkú" que significa que no hay actividad, que todo cayó al revés. Este nombre también sería más tarde tomado para representar una figura de los signos de Ifá. En el oráculo de mérìndínlógún, "Oyèkú" son todos los cauríes al revés (boca abajo) lo cual significa lo mismo que en el Obi, que es un signo o señal de inactividad. Oyèkú en el mérìndínlógún también se conoce como "Opira", "Oosa pariwo" o "Yeku-yeku".
En el método Alafia usando cuatro cauríes, las caídas reciben los siguientes nombres;
1) Okanran
2) Ejife
3) Etawa
4) Alafia
5) Oyeku
2) Ejife
3) Etawa
4) Alafia
5) Oyeku
Este mismo método es el empleado en la diáspora para la adivinación utilizando coco fresco.
SISTEMA DIDA OBI BASÁNDOSE EN LOS SEGMENTOS MASCULINOS Y FEMENINOS
Este método es más moderno y evolucionado, por tal motivo no lo presentamos como parte del estudio que estamos haciendo, sino como mera curiosidad.
Adivinación con Obi 4 segmentos: 2 masculinos / 2 femeninos
Ilera - 1 masculino el resto al revés
Aje - 1 femenino el resto al revés
Ejire - 1 masculino / 1 femenino (dos al revés)
Akoran - 2 masculinos el resto al revés
Ero - 2 femeninos el resto al revés
Akita - 2 masculinos / 1 femenino
Obita - 2 femeninos / 1 masculino
Ogbe /Alafia - Todos para arriba
Idiwo - Todos boca abajo
Aje - 1 femenino el resto al revés
Ejire - 1 masculino / 1 femenino (dos al revés)
Akoran - 2 masculinos el resto al revés
Ero - 2 femeninos el resto al revés
Akita - 2 masculinos / 1 femenino
Obita - 2 femeninos / 1 masculino
Ogbe /Alafia - Todos para arriba
Idiwo - Todos boca abajo



No comments:
Post a Comment